IMRC en las Redes

Comments Box SVG iconsUsed for the like, share, comment, and reaction icons

IMRC en las redes sociales

9 horas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 El 31 de marzo es el Día Mundial de Concientización sobre Cáncer Colorrectal, un día que está dedicado a que la sociedad en general conozca acerca de la enfermedad, sus síntomas, la forma de prevenirla y los estudios de detección que se pueden realizar!

🤨 ¿Sabías que solo el 23% de la población de riesgo se realiza colonoscopia?

🚨 Si tenés:
- 45 a 70 años
- Antecedentes en tu familia de cáncer de colon.
- Enfermedad inflamatoria intestinal no controlada de cerca.

No esperes más‼ Consultá con nuestro servicio de @gastroriocuarto

🔴 La colonoscopia es el mejor estudio para detectar cáncer.
🔴 Detectar y extirpar pólipos, estos con el tiempo pueden ser cáncer.

👉 El cáncer de colon se puede prevenir, diagnosticado a tiempo salva tu vida.

👉 Detectado a tiempo se cura en el 90% de los casos.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 El 31 de marzo es el Día Mundial de Concientización sobre Cáncer Colorrectal, un día que está dedicado a que la sociedad en general conozca acerca de la enfermedad, sus síntomas, la forma de prevenirla y los estudios de detección que se pueden realizar!

🤨 ¿Sabías que solo el 23% de la población de riesgo se realiza colonoscopia?

🚨 Si tenés:
- 45 a 70 años
- Antecedentes en tu familia de cáncer de colon.
- Enfermedad inflamatoria intestinal no controlada de cerca.

No esperes más‼ Consultá con nuestro servicio de @gastroriocuarto 

🔴 La colonoscopia es el mejor estudio para detectar cáncer.
🔴 Detectar y extirpar pólipos, estos con el tiempo pueden ser cáncer.

👉 El cáncer de colon se puede prevenir, diagnosticado a tiempo salva tu vida.

👉 Detectado a tiempo se cura en el 90% de los casos.

#InstitutoMedicoRioCuarto

¿Cuáles son las señales que puede brindar el Emmac?

👉🏼 El cardiólogo Federico Magri responde todas las preguntas alrededor de este examen físico para deportistas. "Debería realizarse desde temprana edad", dice. La Provincia lo exige para asociados y federados.

Formado en clínica médica y cardiología en la ciudad de Córdoba, el Dr. Federico Magri (MP25543 / ME10795) asegura que luego de un examen como el Emmac (Examen Médico de Mediana y Alta Competencia) nadie puede asegurar: ‘a este paciente no le va a pasar nada’. Como cardiólogo orienta a los pacientes a realizarse algún otro estudio específico para obtener un chequeo completo antes de la competencia.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

5 días atrás
Instituto Médico Río Cuarto

El día de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas.

Datos y cifras:
🔸 El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
🔸 Los VPH se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su actividad sexual.
🔸 El cáncer del cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata con prontitud.
🔸 Dos tipos de virus de los papilomas humanos (tipos 16 y 18) provocan casi el 50% de las lesiones precancerosas del cuello uterino de gran malignidad.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

El día de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas.

Datos y cifras:
🔸 El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo.
🔸 Los VPH se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su actividad sexual.
🔸 El cáncer del cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata con prontitud.
🔸 Dos tipos de virus de los papilomas humanos (tipos 16 y 18) provocan casi el 50% de las lesiones precancerosas del cuello uterino de gran malignidad.

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 semana atrás
Instituto Médico Río Cuarto

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para conmemorar el descubrimiento en 1882 de la bacteria responsable de la enfermedad: mycobacterium tuberculosis. En 1882 Robert Koch anunció al mundo este importante descubrimiento.

El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2023 es “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”- el cual transmite un mensaje de esperanza de que es posible volver a encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis!

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

El 24 de marzo se celebra el Día Mundial de la Tuberculosis para conmemorar el descubrimiento en 1882 de la bacteria responsable de la enfermedad: mycobacterium tuberculosis. En 1882 Robert Koch anunció al mundo este importante descubrimiento.

El tema del Día Mundial de la Tuberculosis 2023 es “¡Sí! ¡Podemos poner fin a la TB!”- el cual transmite un mensaje de esperanza de que es posible volver a encaminarse para cambiar la tendencia de la epidemia de tuberculosis!

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 semana atrás
Instituto Médico Río Cuarto

💧 El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado "oro líquido", para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

💧 El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar el denominado oro líquido, para la vida de los seres humanos y las especies en la Tierra.

Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 semana atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Dicho síndrome siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 El 21 de marzo se conmemora el Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Dicho síndrome siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.

El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

#InstitutoMedicoRioCuarto

Embarazo de alto riesgo; "es fundamental enfatizar sobre la vitalidad fetal"

👉🏼 El Dr. Diego Cagnolatti, especialista en Embarazo de Alto Riesgo y Medicina Reproductiva del Instituto Médico, especifica todo lo referente a embarazos de alto riesgo, donde no solo se monitorean patologías de la madre, sino que también cobra relevancia la medicina fetal en un abordaje multidisciplinario.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

2 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 El Dr. Diego Cagnolatti, especialista en Embarazo de Alto Riesgo y Medicina Reproductiva del Instituto Médico Río Cuarto, especifica todo lo referente a embarazos de alto riesgo, donde no solo se monitorean patologías de la madre, sino que también cobra relevancia la medicina fetal en un abordaje multidisciplinario.

🔹 ¿Qué es un embarazo de alto riesgo?
El embarazo se torna de alto riesgo cuando tenemos alguna patología materna o fetal (del bebé) que pueda modificar la evolución de embarazo. Por ejemplo una trombofilia en la mamá o una cardiopatía en el bebé. Es un seguimiento distinto que el de un embarazo normal. Hoy hay que empatizar sobre lo que es la vitalidad fetal, cómo veo que ese bebé está bien. Por eso el diagnóstico por imágenes es fundamental.

🔹 Los parámetros que se analizan son múltiples…
Así es, no solo se ve a la madre, sino que hacemos medicina fetal, donde podemos ver a ese bebé intrauterino, para ver cómo crece, su estructura, conocer los flujos sanguíneos, por ejemplo del cordón umbilical (doppler) para saber la circulación placentaria. Ya no se trata de medir la panza o escuchar los latidos en el momento, hay que ver otros parámetros y saber que las patologías no solo son de la madre, sino también las que corresponde a la medicina fetal.

🔹 ¿Cómo evolucionó la tecnología en este sentido?
Muchísimo, antes cuando hacías una ecografía no se veía nada, te permitía saber las medidas antropométricas: cabeza, fémur, y ver cuánto estaba creciendo el bebé, escuchar sus latidos, pero nada más. Hoy contamos con la ecografía hasta 7D, entonces se convierte para mí en una herramienta esencial para seguir a la paciente en un monitoreo de arriba a abajo. El profesional que detecta, por ejemplo, cardiopatías, una de las complicaciones más frecuentes intrauterinas, es el obstetra por una ecografía, y de acuerdo al diagnóstico hace que el bebé logre una mayor sobrevida. Los aparatos avanzaron muchísimo.

Nota completa: www.puntal.com.ar/ciudad-buenos-aires/embarazo-alto-riesgo-es-fundamental-enfatizar-la-vitalidad-...

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 El Dr. Diego Cagnolatti, especialista en Embarazo de Alto Riesgo y Medicina Reproductiva del Instituto Médico Río Cuarto, especifica todo lo referente a embarazos de alto riesgo, donde no solo se monitorean patologías de la madre, sino que también cobra relevancia la medicina fetal en un abordaje multidisciplinario.

🔹 ¿Qué es un embarazo de alto riesgo?
El embarazo se torna de alto riesgo cuando tenemos alguna patología materna o fetal (del bebé) que pueda modificar la evolución de embarazo. Por ejemplo una trombofilia en la mamá o una cardiopatía en el bebé. Es un seguimiento distinto que el de un embarazo normal. Hoy hay que empatizar sobre lo que es la vitalidad fetal, cómo veo que ese bebé está bien. Por eso el diagnóstico por imágenes es fundamental.

🔹 Los parámetros que se analizan son múltiples…
Así es, no solo se ve a la madre, sino que hacemos medicina fetal, donde podemos ver a ese bebé intrauterino, para ver cómo crece, su estructura, conocer los flujos sanguíneos, por ejemplo del cordón umbilical (doppler) para saber la circulación placentaria. Ya no se trata de medir la panza o escuchar los latidos en el momento, hay que ver otros parámetros y saber que las patologías no solo son de la madre, sino también las que corresponde a la medicina fetal.

🔹 ¿Cómo evolucionó la tecnología en este sentido?
Muchísimo, antes cuando hacías una ecografía no se veía nada, te permitía saber las medidas antropométricas: cabeza, fémur, y ver cuánto estaba creciendo el bebé, escuchar sus latidos, pero nada más. Hoy contamos con la ecografía hasta 7D, entonces se convierte para mí en una herramienta esencial para seguir a la paciente en un monitoreo de arriba a abajo. El profesional que detecta, por ejemplo, cardiopatías, una de las complicaciones más frecuentes intrauterinas, es el obstetra por una ecografía, y de acuerdo al diagnóstico hace que el bebé logre una mayor sobrevida. Los aparatos avanzaron muchísimo.

Nota completa: www.puntal.com.ar/ciudad-buenos-aires/embarazo-alto-riesgo-es-fundamental-enfatizar-la-vitalidad-fetal-n186202

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

Desde GRUPO INSTITUTO MÉDICO acompañamos a toda la familia de FISIOVITAL en este triste momento, ante la partida del Lic. Diego Rossi.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

Desde GRUPO INSTITUTO MÉDICO acompañamos a toda la familia de FISIOVITAL en este triste momento, ante la partida del Lic. Diego Rossi.

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Toda la Luz para el Alma de Diego , y Fortaleza a su familia .

Conocí a Diego!!!!! Cuánto lo siento!!!! Mí pésame a su familia 😢

Un gran profesional y ser humano ! Descansa en paz ! Fuerzas a la familia

QEPD...excelente profesional y ser humano, muy triste noticia..

Que triste!! QEPD querido Diego!

MI MAS SENTIDO PESAME A TODOS SUS SERES QUERIDOS Y A SUS COMPAÑEROS .

Que triste noticia. Descansa en paz 🙏🙏

Q.E.P.D. mi sentido pésame a sus familia..

Triste noticia..QEPD.

Que brille para él la Luz que no tiene fin.

Q.E.P.D. Mis condolencias.

Qué tristeza...!!!

QEPD 🙏

Q.E.P.D

QDEP Gringo..

QEPD

❤️❤️❤️

View more comments

3 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌👁 El Día Mundial contra el Glaucoma se celebra todos los años el 12 de marzo. El principal objetivo es el de llamar la atención a la población a nivel mundial de las enfermedades oculares progresivas que dañan la visión. Es un día en el que se pretende enseñar a la población la importancia del diagnóstico precoz de una enfermedades neurodegenerativas.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌👁 El Día Mundial contra el Glaucoma se celebra todos los años el 12 de marzo. El principal objetivo es el de llamar la atención a la población a nivel mundial de las enfermedades oculares progresivas que dañan la visión. Es un día en el que se pretende enseñar a la población la importancia del diagnóstico precoz de una enfermedades neurodegenerativas.

#InstitutoMedicoRioCuarto
3 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 Hoy 09 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, con el fin concientizar sobre la importancia de la salud renal y para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados de salud.

También se alienta al público en general a adoptar una dieta y estilos de vida saludables para mantener una buena salud renal, preservar la función renal por más tiempo en las personas con ERC y aumentar en general la conciencia de la importancia de los riñones.

No dejes de cuidarte, hacé tu consulta!
📞 Call Center: 0810 - 444 - 4672
📱 WhatsApp: 358 4220600

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 Hoy 09 de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón, con el fin concientizar sobre la importancia de la salud renal y para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas asociados de salud.

También se alienta al público en general a adoptar una dieta y estilos de vida saludables para mantener una buena salud renal, preservar la función renal por más tiempo en las personas con ERC y aumentar en general la conciencia de la importancia de los riñones.

No dejes de cuidarte, hacé tu consulta!
📞 Call Center: 0810 - 444 - 4672
📱 WhatsApp: 358 4220600

#InstitutoMedicoRioCuarto
3 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 Hoy 8 de marzo, en Argentina y en todo el mundo es el Día Internacional por los Derechos de la Mujer, una fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para poner en agenda la lucha por la igualdad de la Mujer en el ámbito social, económico y político.

El 8M nos ofrece, institucionalmente, la oportunidad de reflexionar sobre las desigualdades o estereotipos negativos que las mujeres sufren a nivel social. Este día conmemora las luchas de las mujeres por igualdad en el trato, el acceso al trabajo, la remuneración y las condiciones de trabajo dignas, y el reconocimiento como sujetos de derecho.

En este posteo están reflejadas solo algunas de nuestras colaboradoras que forman parte de Grupo Instituto Médico, mujeres luchadoras e incansables trabajadoras!

LA LUCHA NO TIENE QUE SER AISLADA AL DÍA DE HOY, TIENE QUE REFLEJARSE CADA DÍA!

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 Hoy 8 de marzo, en Argentina y en todo el mundo es el Día Internacional por los Derechos de la Mujer, una fecha establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para poner en agenda la lucha por la igualdad de la Mujer en el ámbito social, económico y político.

El 8M nos ofrece, institucionalmente, la oportunidad de reflexionar sobre las desigualdades o estereotipos negativos que las mujeres sufren a nivel social. Este día conmemora las luchas de las mujeres por igualdad en el trato, el acceso al trabajo, la remuneración y las condiciones de trabajo dignas, y el reconocimiento como sujetos de derecho.

En este posteo están reflejadas solo algunas de nuestras colaboradoras que forman parte de Grupo Instituto Médico, mujeres luchadoras e incansables trabajadoras! 

LA LUCHA NO TIENE QUE SER AISLADA AL DÍA DE HOY, TIENE QUE REFLEJARSE CADA DÍA!

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Roguemos por las mujeres sometidas en varios países del mundo, puedan ser libres!!!!!🙏

Feliz día hermosas mujeres!!

4 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 “Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad” 4 de marzo Día Mundial de la Obesidad

Este cambio de perspectivas se centran en:
• Dejar de centrar la responsabilidad únicamente en las personas, entendiendo que en la malnutrición participan numerosos factores sobre los que el individuo tiene control.
• Promover un trato respetuoso, entendiendo el impacto que tienen las palabras en los circuitos pisco neuroendócrinos.
• Entender que la malnutrición no se reduce a una falla en la voluntad de las personas, pues este concepto genera estigmas y discriminación.
• Replantear los abordajes de los equipos de salud, centrando los objetivos en la salud de las personas y no en el peso u otras medidas corporales
• Reformular la recomendación: “comé menos y movete más” en tanto resulta insuficiente y desconoce la complejidad de la malnutrición por exceso.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA OBESIDAD:
• Tener una alimentación saludable y realizar actividad física de forma regular.
• Realizar cuatro comidas al día
• Aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado.
• Disminuir el consumo de alimentos ultra procesados con mucha azúcar y grasas.
• Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.

MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN ARGENTINA TIENE EXCESO DE PESO
Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades en los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer, entre otras.

ESTAMOS PARA AYUDARTE!

📞 0810-444-4672 de Lunes a Viernes de 8 a 20hs. y Sábados de 9 a 13hs.
WhatsApp: 358-422-0600 de Lunes a Viernes de 8 a 20hs.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 “Cambiando perspectivas, hablemos de obesidad” 4 de marzo Día Mundial de la Obesidad

Este cambio de perspectivas se centran en:
• Dejar de centrar la responsabilidad únicamente en las personas, entendiendo que en la malnutrición participan numerosos factores sobre los que el individuo tiene control.
• Promover un trato respetuoso, entendiendo el impacto que tienen las palabras en los circuitos pisco neuroendócrinos.
• Entender que la malnutrición no se reduce a una falla en la voluntad de las personas, pues este concepto genera estigmas y discriminación.
• Replantear los abordajes de los equipos de salud, centrando los objetivos en la salud de las personas y no en el peso u otras medidas corporales
• Reformular la recomendación: “comé menos y movete más” en tanto resulta insuficiente y desconoce la complejidad de la malnutrición por exceso.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA OBESIDAD:
• Tener una alimentación saludable y realizar actividad física de forma regular.
• Realizar cuatro comidas al día
• Aumentar el consumo de frutas, verduras y pescado.
• Disminuir el consumo de alimentos ultra procesados con mucha azúcar y grasas.
• Reemplazar la sal por condimentos como orégano, pimienta, ajo, perejil, romero, tomillo.

MÁS DEL 50% DE LA POBLACIÓN ARGENTINA TIENE EXCESO DE PESO
Esto aumenta el riesgo de tener más de 200 problemas de salud, como la diabetes, hipertensión arterial, enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades en los riñones, del hígado y algunos tipos de cáncer, entre otras.

ESTAMOS PARA AYUDARTE!

📞 0810-444-4672 de Lunes a Viernes de 8 a 20hs. y Sábados de 9 a 13hs.
WhatsApp: 358-422-0600 de Lunes a Viernes de 8 a 20hs.

#InstitutoMedicoRioCuarto
4 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 El Día Internacional de la Audición es la mayor campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición. Se busca llamar la atención y actuar sobre la pérdida auditiva en todo el mundo.

La pérdida de audición puede prevenirse en gran parte con medidas de salud pública, como la vacunación, la atención de la salud materno-infantil, la prevención de conductas de riesgo auditivo en adolescentes y jóvenes, las prácticas seguras en materia de higiene laboral y la realización de exámenes regulares del sistema auditivo.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 El Día Internacional de la Audición es la mayor campaña de sensibilización sobre el cuidado del oído y la audición. Se busca llamar la atención y actuar sobre la pérdida auditiva en todo el mundo.

La pérdida de audición puede prevenirse en gran parte con medidas de salud pública, como la vacunación, la atención de la salud materno-infantil, la prevención de conductas de riesgo auditivo en adolescentes y jóvenes, las prácticas seguras en materia de higiene laboral y la realización de exámenes regulares del sistema auditivo.

#InstitutoMedicoRioCuarto
4 semanas atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 GRUPO INSTITUTO MÉDICO te está buscando, esta oportunidad es para vos!!! VACANTE DISPONIBLE:

• ENFERMEROS/AS

ENVIÁ TU CV A: teestamosbuscando@imrc.com.ar
También podés cargarlo en www.imrc.com.ar/recursos-humanos

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 GRUPO INSTITUTO MÉDICO te está buscando, esta oportunidad es para vos!!! VACANTE DISPONIBLE:

• ENFERMEROS/AS

ENVIÁ TU CV A: teestamosbuscando@imrc.com.ar
También podés cargarlo en www.imrc.com.ar/recursos-humanos

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Ya tomaron???

Buenas tardes. Envié currículum por mail

1 mes atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Vuelta al cole!!! 🎓😀
Es importante estar atentos a la salud de los niños/as siempre. Agendá el chequeo pediátrico anual de tus más pequeños para que arranquen con todo el año lectivo!

Además, estate atento/a a nuestras redes sociales que vamos a estar contándote, si hacés deporte, que clases de chequeos son importantes para vos! 💪🏼

TURNOS:
📞 0810 - 444 - 4672 (Lunes a Viernes de 8 a 20hs. y Sábados de 9 a 13hs.)
📱 358 - 4220600 (Lunes a Viernes de 8 a 20hs.)

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Vuelta al cole!!! 🎓😀
Es importante estar atentos a la salud de los niños/as siempre. Agendá el chequeo pediátrico anual de tus más pequeños para que arranquen con todo el año lectivo! 

Además, estate atento/a a nuestras redes sociales que vamos a estar contándote, si hacés deporte, que clases de chequeos son importantes para vos! 💪🏼

TURNOS:
📞 0810 - 444 - 4672 (Lunes a Viernes de 8 a 20hs. y Sábados de 9 a 13hs.)
📱 358 - 4220600 (Lunes a Viernes de 8 a 20hs.)

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 mes atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 El 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, para agradecer a los profesionales que los realizan y homenajear a los donantes por su aporte altruista!

Donemos nuestros órganos, donemos vida! ❤

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 El 27 de febrero se celebra el Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos, para agradecer a los profesionales que los realizan y homenajear a los donantes por su aporte altruista!

Donemos nuestros órganos, donemos vida! ❤

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 mes atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌 Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en conmemoración a la fecha de nacimiento de Hans Asperger (1906-1980), el psiquiatra austríaco que describió el cuadro. El objetivo es dar visibilidad y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.

Grupo Instituto Médico cuenta con un centro de día para jóvenes y adultos entre 18 y 60 años con discapacidad intelectual leve-moderada.
👉🏼 @centrodedia_imsisa
📞 3584185296

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌 Cada 18 de febrero se celebra el Día Internacional del Síndrome de Asperger, en conmemoración a la fecha de nacimiento de Hans Asperger (1906-1980), el psiquiatra austríaco que describió el cuadro. El objetivo es dar visibilidad y promover la acción política y social para la reivindicación y promoción del ejercicio de los derechos de las personas con Síndrome de Asperger y sus familias.

Grupo Instituto Médico cuenta con un centro de día para jóvenes y adultos entre 18 y 60 años con discapacidad intelectual leve-moderada. 
👉🏼 @centrodedia_imsisa 
📞 3584185296 

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 mes atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👧🏻👦🏼 Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Este día tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👧🏻👦🏼 Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil. Este día tiene como objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes y sus familias. Así como de la necesidad de que todos los niños en cualquier lugar del mundo tengan acceso a un diagnóstico y tratamiento preciso y a tiempo.

#InstitutoMedicoRioCuarto
1 mes atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👶🏻❤ Las Cardiopatías Congénitas son malformaciones de la estructura del corazón que se inician desde el primer momento de la gestación. Existen alrededor de 300 diagnósticos diferentes de cardiopatía congénita. Requieren seguimiento médico y a menudo, tratamiento quirúrgico. Se consideran discapacidad orgánica.

Se diagnostican mediante una ecografía durante el embarazo, a las 20-22 semanas de gestación. Algunas de las recomendaciones para reducir el riesgo de tener un bebé con un defecto cardíaco son:
- Mantener un peso saludable y no fumar.
- Tomar ácido fólico cada día.
- Controlar la diabetes diagnosticada.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👶🏻❤ Las Cardiopatías Congénitas son malformaciones de la estructura del corazón que se inician desde el primer momento de la gestación. Existen alrededor de 300 diagnósticos diferentes de cardiopatía congénita. Requieren seguimiento médico y a menudo, tratamiento quirúrgico. Se consideran discapacidad orgánica.

Se diagnostican mediante una ecografía durante el embarazo, a las 20-22 semanas de gestación. Algunas de las recomendaciones para reducir el riesgo de tener un bebé con un defecto cardíaco son:
- Mantener un peso saludable y no fumar.
- Tomar ácido fólico cada día.
- Controlar la diabetes diagnosticada.

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Cada 11 de febrero recordamos a Elizabeth Blackwell (1821-1910) como la primera mujer en ejercer la medicina. Luego de que diez universidades rechazaron su solicitud de ingreso, consiguió estudiar en la Facultad de New York. Sin rendirse jamás, en 1849 obtuvo su título de médica.

Además de crear el precedente para animar a otras mujeres a estudiar, se unió a Nightingale y formaron la Escuela de Enfermería, creando un espacio académico de formación para otras mujeres. Posteriormente, fundó la clínica para mujeres y niños indigentes en Nueva York y luego la Facultad de Medicina para mujeres.

Les deseamos un muy feliz día a todas las médicas, especialmente a quienes desempeñan su labor en nuestra institución!!! 👏🏼👏🏼👏🏼

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Cada 11 de febrero recordamos a Elizabeth Blackwell (1821-1910) como la primera mujer en ejercer la medicina. Luego de que diez universidades rechazaron su solicitud de ingreso, consiguió estudiar en la Facultad de New York. Sin rendirse jamás, en 1849 obtuvo su título de médica.

Además de crear el precedente para animar a otras mujeres a estudiar, se unió a Nightingale y formaron la Escuela de Enfermería, creando un espacio académico de formación para otras mujeres. Posteriormente, fundó la clínica para mujeres y niños indigentes en Nueva York y luego la Facultad de Medicina para mujeres.

Les deseamos un muy feliz día a todas las médicas, especialmente a quienes desempeñan su labor en nuestra institución!!! 👏🏼👏🏼👏🏼

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Feliz día para todas!!!

Feliz día doc, te Amo hijita!!!

👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻

2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

☀️ ¿Sabías que las altas temperaturas aumentan las probabilidades de deshidratación?

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

☀️ ¿Sabías que las altas temperaturas aumentan las probabilidades de deshidratación?

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Hoy 5 de febrero se celebra el Día Nacional del Dermatólog@! Desde el Instituto Médico Río Cuarto queremos saludar a todos en su día, en especial a las doctoras que integran el Servicio de Dermatología de nuestra institución... Dra. Troyano Zaida, Dra. Guille Belén y Dra. Saracho Lucia 🥰❤ No dejes de cuidar tu piel, hacé tu consulta!

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Hoy 5 de febrero se celebra el Día Nacional del Dermatólog@! Desde el Instituto Médico Río Cuarto queremos saludar a todos en su día, en especial a las doctoras que integran el Servicio de Dermatología de nuestra institución... Dra. Troyano Zaida, Dra. Guille Belén y Dra. Saracho Lucia 🥰❤ No dejes de cuidar tu piel, hacé tu consulta!

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Feliz día para ellas!!!

2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

📌🎗 El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La OPS se une a esta campaña para llamar a todos, de manera colectiva e individual, a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

📌🎗 El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

La OPS se une a esta campaña para llamar a todos, de manera colectiva e individual, a comprometerse a fortalecer las acciones destinadas a mejorar el acceso a una atención de calidad, la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos.

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

Dengue, Zika y Chingungunya 🦟

👉 Son enfermedades virales que se transmiten por la picadura de un mosquito infectado.

👉 Para prevenirlas, es importante eliminar los criaderos de mosquitos (recipientes que puedan acumular agua) y evitar las picaduras de mosquitos (utilizando repelentes y cubriendo ventanas, cunas o cochecitos con telas mosquiteras).

👉 Ante cualquiera de estos síntomas, consultá de inmediato a tu centro de salud más cercano: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o de articulaciones, erupción o manchas en la piel, enrojecimiento de los ojos, malestar general.
NO TE AUTOMEDIQUES (en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno)

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

Dengue, Zika y Chingungunya 🦟

👉 Son enfermedades virales que se transmiten por la picadura de un mosquito infectado.

👉 Para prevenirlas, es importante eliminar los criaderos de mosquitos (recipientes que puedan acumular agua) y evitar las picaduras de mosquitos (utilizando repelentes y cubriendo ventanas, cunas o cochecitos con telas mosquiteras).

👉 Ante cualquiera de estos síntomas, consultá de inmediato a tu centro de salud más cercano: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares o de articulaciones, erupción o manchas en la piel, enrojecimiento de los ojos, malestar general.
NO TE AUTOMEDIQUES (en especial, no tomar aspirina o ibuprofeno)

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Algunos consejos para estos días de calor intensos!

🚫☀️ No exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
🧴 Utilizar protector solar factor 30 como mínimo.
👕🩳 Usar ropa liviana (preferentemente clara)

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Algunos consejos para estos días de calor intensos!

🚫☀️ No exponerse al sol en exceso, sobre todo en horas centrales del día (entre las 10 y las 16 horas).
🧴 Utilizar protector solar factor 30 como mínimo.
👕🩳 Usar ropa liviana (preferentemente clara)

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

www.youtube.com/watch?v=9N1HBN7BktA&ab_channel=DiarioPuntal

Medicina de precisión: Río Cuarto suma un equipo para reemplazo renal continuo!

👉🏼 El Dr. Abrile destacó que “es un orgullo poder tener este programa acá en Río Cuarto y ser una de las instituciones del interior del interior del país que cuenta con este equipamiento para darle mayores posibilidades de sobrevida a pacientes críticamente enfermos”.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

Video image

Comentar en Facebook

2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

Evitemos los golpes de calor por las altas temperaturas 🌡
🔥 En esta época del año es muy importante prestar atención a la correcta hidratación 💧 sobre todo en menores y adultos mayores 👵👶

👉🏼 Además intentá que permanezcan, en lo posible, en lugares frescos, ventilados o acondicionados ❄️

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

Evitemos los golpes de calor por las altas temperaturas 🌡
🔥 En esta época del año es muy importante prestar atención a la correcta hidratación 💧 sobre todo en menores y adultos mayores 👵👶

👉🏼 Además intentá que permanezcan, en lo posible, en lugares frescos, ventilados o acondicionados ❄️

#InstitutoMedicoRioCuarto
2 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

Desde GRUPO INSTITUTO MÉDICO enviamos nuestras más sinceras condolencias a toda la familia y amigos del Dr. Rubén Óscar Montiel Cocco.

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

Desde GRUPO INSTITUTO MÉDICO enviamos nuestras más sinceras condolencias a toda la familia y amigos del Dr. Rubén Óscar Montiel Cocco.

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Que descanse en paz.. Salvo la vida de mi padre. Un gran profesional.

QDEP condolencias a la familia y amigos

Que descanse en paz,un exelente profesional,mí sentido pésame a su familia .

Que triste noticia..QDEP..😥

Mis condolencias para su familia y amigos, que brille para el la luz que no tiene fin...⚘️

Que triste noticia. QEPD. Gracias Dr por su profesionalidad y valores. Muy lamentable pérdida 😓

Q E P D , Mucha luz y paz para su Familia.

Mucha fuerza para su flia!!!

QEPD fuerza a su familia

Q.E.P.D. condolencias a su familia 🙏

Triste noticia, un gran médico y gran humano

Q. E. P. D. Mis condolencias a la familia!!

QEPD, Sentido pésame a su Familia!

Lamento mucho la gran pérdida. Q.E.P.D. Doctor 😪

Q.E.P.D..Excelente profesional..

Muy triste la noticia qepd a toda su fliA... Gran ser humano y mejor persona..

Mis condolencias a la flia

Que brille para vos, la luz que no tiene fin, tío querido! 🤍🤍🤍🤍

Q.E.P.D

Q.E.P.D.

Q.E.P.D !!!!!!!

Qepd

QEPD

QEPD

Que brille para el la luz que no tiene FIN .

View more comments

3 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. A su vez, es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

Consideramos de relevancia hablar de la depresión como parte fundamental para iniciar el tratamiento. La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud, o en contextos más amplios (como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales) así como también en el ámbito público (medios de comunicación, redes sociales, etc.), ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adecuado!

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. A su vez, es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

Consideramos de relevancia hablar de la depresión como parte fundamental para iniciar el tratamiento. La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud, o en contextos más amplios (como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales) así como también en el ámbito público (medios de comunicación, redes sociales, etc.), ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adecuado!

#InstitutoMedicoRioCuarto
3 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Felicitamos a la jefa de quirófano del Instituto Médico Río Cuarto, Licenciada en Instrumentación Quirúrgica Verónica Mitoire, que disertó acerca de la experiencia que la Institución tiene en el proceso de acreditación de Calidad, detallando normas y procedimientos vinculados al bloque quirúrgico.

Nos enorgullece y alentamos a seguir por ese camino!👏🏼

"En primer lugar, la Lic. Mitoire presentó algunos aspectos acerca de la metodología del ITAES (etapas), el rol del evaluador y los beneficios que promueve la acreditación. Luego, profundizó acerca de cómo se trabajó en el Instituto Médico Río Cuarto (IMRC) para afrontar este proceso de evaluación externa de calidad."

Link: www.itaes.org.ar/Inicio.aspx

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Felicitamos a la jefa de quirófano del Instituto Médico Río Cuarto, Licenciada en Instrumentación Quirúrgica Verónica Mitoire, que disertó acerca de la experiencia que la Institución tiene en el proceso de acreditación de Calidad, detallando normas y procedimientos vinculados al bloque quirúrgico.

Nos enorgullece y alentamos a seguir por ese camino!👏🏼

En primer lugar, la Lic. Mitoire presentó algunos aspectos acerca de la metodología del ITAES (etapas), el rol del evaluador y los beneficios que promueve la acreditación. Luego, profundizó acerca de cómo se trabajó en el Instituto Médico Río Cuarto (IMRC) para afrontar este proceso de evaluación externa de calidad.

Link: www.itaes.org.ar/Inicio.aspx

#InstitutoMedicoRioCuarto

Comentar en Facebook

Felicitaciones Vero!!!

Felicitaciones Vero

3 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

👉🏼 Aprovechá a hacerte los Chequeos Ginecológicos Anuales! Tal vez en vacaciones dispongas de más tiempo!

TODO EN UN MISMO LUGAR:
• Tocoginecología
• Papanicolau
• Colposcopía
• Oncología Ginecológica
• Mamografía
• Ecografía Mamaria
• Resonancia y Densitometría ósea
• Ecografía Ginecológica tv

Agendá tu turno llamando al 0810-444-4672

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos

👉🏼 Aprovechá a hacerte los Chequeos Ginecológicos Anuales! Tal vez en vacaciones dispongas de más tiempo!

TODO EN UN MISMO LUGAR:
• Tocoginecología
• Papanicolau
• Colposcopía
• Oncología Ginecológica
• Mamografía
• Ecografía Mamaria
• Resonancia y Densitometría ósea
• Ecografía Ginecológica tv 

Agendá tu turno llamando al 0810-444-4672

#InstitutoMedicoRioCuarto
3 meses atrás
Instituto Médico Río Cuarto

🩺 LA ARQUITECTURA HOSPITALARIA AL SERVICIO DEL PACIENTE

El Grupo Instituto Médico Río Cuarto lleva adelante un proceso de remodelación donde la humanización de la salud es el objetivo central. No solo desde lo interpersonal, sino desde los espacios y su ambientación.

La mayoría de las personas que llegan a una institución de salud no lo hacen porque quieren, sin embargo lo que vivan allí dentro será crucial para sus vidas. Desde al menos seis años, el Grupo Instituto Médico Río Cuarto (GIMRC) viene delineando un trabajo de remodelación, separación, adaptación y ambientación de espacios para la seguridad del paciente. La luz con la que trabaja el personal de salud, la ventana que tiene el paciente en su internación para ver la luz del día, la pintura que ve cuando espera ser atendido, los accesos, los pisos, la entrada, la salida, todo tiene un impacto en la experiencia que viven miles de personas en una institución sanitaria.

Sandra Fernández (SF) es coordinadora de política institucional de Grupo Instituto Medico Río Cuarto, con 18 años de trayectoria en esa institución. Hernán Giménez (HG) es arquitecto (UBA) especializado en instalaciones de salud, desde 2008 se dedica plenamente a espacios de salud y arquitectura hospitalaria, es evaluador de calidad y seguridad del paciente para ITAES, una institución que acredita centros de salud en calidad y seguridad. Durante su carrera lleva evaluadas unas 50 instituciones de salud tanto en Argentina como en el exterior.

¿Qué es la seguridad del paciente?

HG: Se trata de procesos, de protocolos, de situaciones, en las que el paciente puede ser dañado mucho, poco o nada; a través de un ambiente contaminado, un ambiente que tenga pisos resbaladizos, un procedimiento de un enfermero que realiza alguna práctica sobre el paciente sin la iluminación adecuada. Por eso tenemos que mirarlo desde lo holístico, la atención general y lo global, del todo, es la simbiosis entre todas las partes que hacen un todo, pero las partes por sí solas no funcionan.

Nota completa: www.puntal.com.ar/aquitectura-hospitalaria/la-arquitectura-hospitalaria-al-servicio-del-paciente-...

#InstitutoMedicoRioCuarto
... Ver másVer menos